Sobre Ecolodge
PROYECTO DE ECOLODGE
-
PRINCIPIOS BÁSICOS:
Un ecolodge es un pequeño alojamiento situado en áreas naturales o protegidas con las siguientes características:
-
Tiene un mínimo impacto ambiental.
-
Está integrado en el hábitat y en la comunidad en la que se encuentra.
-
Tiene el confort adecuado para sus huéspedes.
-
Es un punto de base para la interpretación y disfrute de la naturaleza.
En resumen y la palabra clave: Es Sostenible, tanto en su construcción como en su desarrollo.
-
DESARROLLO SOSTENIBLE:
Para conseguir el objetivo de ser sostenible debe cumplir una serie de parámetros:
2.1. GESTIÓN HOTELERA:
-
Elaboramos nuestros Principios éticos y morales de la gestión.
-
Proyecto de Marketing y contabilidad responsable.
-
Creamos nuestro manifiesto de Responsabilidad social empresarial.
2.2. INFRAESTRUCTURA. EDIFICIOS:
-
Uso de materiales locales: hemos usado Guadua (Bambú) y madera de Chanul, entre otras, para la realización de la vivienda y las cabañas.
-
Uso de materiales medioambientalmente seguros: No se han utilizado compuestos químicos agresivos con el medio ambiente.
-
Diseño respetuoso con el medioambiente, las tradiciones locales y sus usuarios:
-
La vivienda replica la casa tradicional de una finca cafetera, un espacio donde vive la familia que guarda la finca y donde conviven con los trabajadores y visitantes que haya en cada momento.
-
Las cabañas parten de un diseño tradicional, pero introducen variaciones en su forma y ejecución, siendo respetuoso a la vez que moderno.
-
-
Diseño eficiente y tiene en cuenta criterios de arquitectura bioclimática. El diseño responde a las características del clima de la zona:
-
Su cubierta extendida protege del soleamiento y de la lluvia.
-
Su elevación sobre el suelo protege de la humedad y de los animales.
-
Las paredes mantienen el calor en días fríos y el frescor en días cálidos, ayudados por la ventilación cruzada natural.
El diseño potencia y alienta la contemplación del entorno natural en el que se encuentra, procurando espacios abiertos de relación.
-
-
Hemos contratado mano de obra local para la ejecución de las obras y para la gestión de la finca.
2.3. GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD:
-
Estamos implicados en la preservación del hábitat natural y las especies de flora y fauna que viven en él.
-
Cuidamos los ecosistemas frágiles que existen, como las quebradas y el bosque de niebla.
-
Proporcionamos mecanismos para apreciar y disfrutar la naturaleza: a través de las actividades que se desarrollan en el ecolodge, relacionadas con la finca global: avistamiento de aves, senderismo por las quebradas y bosques, conocimiento de la flora…
2.4. GESTIÓN DE RECURSOS:
-
Tenemos especial cuidado en conservar y proteger los recursos hídricos y energéticos que tiene la finca, mediante un uso responsable y controlado del agua y la electricidad.
-
No tenemos elementos de contaminación atmosférica, más allá de la propia cocina de la vivienda.
2.5. GESTIÓN DE RESIDUOS:
-
La actividad no genera volúmenes grandes de residuos.
-
Existen contenedores diferenciados para separarlos por su distinta naturaleza.
-
Son llevados al punto de reciclaje de Pueblo Rico para su gestión.
-
Existe un sistema de recogida y tratamiento de aguas residuales.
2.6. GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO:
-
Utilizamos productos locales, tanto para la cocina diaria como para el mantenimiento de la finca.
-
Promocionamos la gastronomía y los productos locales.
2.7. ENTORNO SOCIO-CULTURAL:
-
Tenemos un compromiso con la comunidad local, para fomentar la contratación en las tareas de la finca y del ecolodge.
-
Preservamos y desarrollamos la finca como parte del mantenimiento del patrimonio local y zonal.
-
Desarrollaremos programas de educación e información medio-ambiental junto a la Corporación local y los colegios de Pueblo Rico.